Con los datos que nos encontramos
en la red, en los diferentes puntos de información y exposición de productos
turísticos más recientes, FITUR 2013 entre otros, podemos comprobar que el
museo que presentamos es el ÚNICO museo civil con esta temática con el que
cuenta España. Nos encontramos a su vez en el mayor con el que cuenta nuestro
país, aparte de presentar una de las cinco colecciones púbicas de equipos más
importante de toda Europa.

(COLECCIÓN PRIVADA) MUSEO DE LA RADIO DE TORDESILLAS
(museo de Félix Valencia): Se trata de una colección privada situada junto a la Plaza Mayor de
Tordesillas y consta de 450 m
de espacio expositivo dividido en doce salas. Está creado por don Félix
Valencia. El centro cuenta con tres plantas y una superficie de 450 metros cuadrados ,
fue rehabilitado para esta nueva oferta. El inmueble utiliza todo su espacio
con catorce salas de exposición, que muestran un trayecto histórico que pasa
por las radios más actuales situadas en sus plantas superiores hasta llegar a
la planta baja donde se encuentran las primeras radios de los años 20.

MUSEO DE LA RADIO DE POZA DE LA SAL : El museo de la Radio de Poza de la Sal se ubica en el nuevo
edificio cultural, enclavado en pleno Casco Histórico de la villa, compartiendo
espacio con el Centro Medioambiental de Félix Rodríguez de la Fuente. En su visita se
introducirá al visitante en un recorrido por la tecnología radiofónica,
comprendiendo como se trasladan las ondas por el espacio, y familiarizándose
con los procesos técnicos que hacen posible este milagro de la comunicación. Se
da a conocer la historia de la radio con la réplica de una emisora de baja
frecuencia, la antigua tecnología a válvulas y acompañar el viaje del sonido radiofónico
desde la emisora hasta el receptor de nuestras casas.
La colección de Inocencio Bocanegra la forman más de 450 piezas, en pleno funcionamiento y de valor histórico y tecnológico indudable, todas ellas auténticas y de diferentes marcas como: Philips, Telefunken, Collins, RCA, RFT, Radiola, entre otras. Este espacio se ha convertido en el más grande que existe en España con algo más de 1000 metros cuadrados, donde se lpuede disfrutar de la evolución tecnológica de aparatos científicos, militares, comerciales, etc a lo largo de los últimos 80 años.
Museos vinculados a la exposición
de equipos de radio que justifican la singularidad de la colección de Inocencio
Bocanegra en nuestro país:
MUSEO DE LA RADIO “LUIS DEL OLMO”
PONFERRADA: El museo está dividido en 4 salas que explican desde la historia de
la radio. Una sala inicial se dedica a explicar este apartado. Existe a su vez
una gran sala que explica la historia de la radio en España con apoyo de
material gráfico, textos, sonidos y aparatos de radio. Otra de las salas de
referencia se dedica a Luis del Olmo donde se puede ver una buena colección de
micrófonos, grabadores y otras herramientas relacionadas con el trabajo del
locutor radiofónico, en la que se incluye una reproducción del estudio de Onda
Rambla.
Cuentan con un Aula de la radio
que es un espacio dedicado a exhibir un buen número de receptores y otras
piezas, como válvulas de emisión, micrófonos, etc., para completar el discurso
sobre el soporte técnico que sustenta la radio, con una selección que obedece a
distintos criterios tanto de fabricantes, como de modelos. Se centra
exclusivamente en receptores, todos ellos domésticos o comerciales.

El museo también cuenta con una
amplia colección de documentos sonoros radiofónicos desde el año 1920, posters
originales vinculados a los fondos expuestos y una extensa bibiloteca con
ejemplares desde los veintes hasta nuestros días.

(COLECCIÓN PRIVADO-MILITAR) MUSEO
DEL PARQUE CENTRAL DE TRANSMISIONES EN EL PARDO: Este museo es una exposición
histórico-tecnológica de todo el material de transmisiones que pasó por el
ejército español. Se encuentra dentro del Parque (acuartelamiento del General
Marvá).
La colección de Inocencio Bocanegra la forman más de 450 piezas, en pleno funcionamiento y de valor histórico y tecnológico indudable, todas ellas auténticas y de diferentes marcas como: Philips, Telefunken, Collins, RCA, RFT, Radiola, entre otras. Este espacio se ha convertido en el más grande que existe en España con algo más de 1000 metros cuadrados, donde se lpuede disfrutar de la evolución tecnológica de aparatos científicos, militares, comerciales, etc a lo largo de los últimos 80 años.